miércoles, 31 de agosto de 2011

Diario de una expedición en Kayak. 32 días en canales Patagónicos.


Como marino y farero  había navegado realizado mantenimiento a la señalización marítima y cumplido largos periodos de aislamiento en faros emplazados en canales de la Patagonia por  más de una década, esto me hacía pensar que  no tendría mucho por experimentar en estas latitudes, pero la verdad es que  como seres humanos somos pequeños y  nuestra perspectiva va creciendo con nuevas experiencias, uno nunca deja de aprender, crecer  y maravillarse por lo que puede experimentar  en la Patagonia y sus inhóspitos y gélidos canales. 

Esta expedición de 32 días en los canales Patagónicos con NOLS,  junto a compañeros americanos, todos con edades que oscilaban entre 18 y 23 años se realizó entre los meses de septiembre y noviembre del año 2010.
Como punto de  inicio tuvimos  la localidad austral de Puerto Aguirre y finalizamos en Rio  Exploradores ambas en la región de Aysén y en cuyo recorrido sumamos  unas 270 millas náuticas navegadas, algo más de 500 kms terrestres.


La toma de desiciones.
Los kayaks utilizados fueron singles y dobles marca Feathercraft, dedicamos mucho tiempo al estudio de las mareas, las técnicas de navegación, liderazgo y mínimo impacto, estudio de la flora y fauna en los canales de la Patagonia.

Para esta expedición educativa estuvimos más de treinta días incomunicados totalmente del mundo exterior en los canales de Aysén y sin tener más contacto con la civilización y la sociedad que el encuentro casual que tuvimos en una salmonera con  unos trabajadores durante la travesia por  un canal y que alegremente nos contaron como primicia, que habían sido rescatado los 33 mineros de la Mina San José en Atacama. Lo cual nos puso muy contentos.

Este es un relato personal de  expedición, me baso en las memorias del diario que sostuve durante el viaje, sin hacer mucho incapié en los detalles técnicos del mismo, sino más bien enfocado en relación   del expedicionario y lo escrito en su diario , muchas veces subjetivo.

Puerto Aguirre, nuestro punto de partida.



Isla Melinea, 10 de octubre de 2010.
"Mañana se cumple una semana, desde que salimos de Puerto Aguirre. Nos encontramos en una Isla al medio del canal Moraleda llamada Isla Melinea, durante la mañana salimos a explorarla en busca de árboles nativos para estudiarlos,  las jornadas remando han sido largísimas y he tenido muy poco tiempo para dedicarme a escribir"

Break en una playa

Isla Riveros, canal Pulluche, 15 de octubre.
"Hoy hemos tenido una jornada largísima en los kayaks, pero remamos con corriente a favor lo cual nos ha favorecido en el andar, nos levantamos a las  0600 de la mañana, a las 0800 estamos en el agua con los kayaks listos a iniciar una nueva jornada, hemos tenido días lluviosos y de buen clima, en general hemos andado bien".

Campamento en un islote sin nombre en los fiordos

Isla Guerrero, canal Pulluche, 17 de octubre.
"Son las 1916 de la tarde y recién me tomo un respiro, hemos tenido un día de mucho trabajo con los kayaks y el campamento, me encuentro acampando en la cima de esta  isla solitaria,  tengo una vista espectacular del canal Pulluche"

Cargando los kayaks (trabajo en equipo).


Isla Guerrero, canal Pulluche, 19 de octubre.
"LLevamos dos días en esta isla con mal clima, la lluvia y el viento no cesan de día y de noche, no hemos podido mover los kayaks ya que el clima no lo permite".
"Me preocupa y molesta a cierto punto ver mi equipo y ropa  mojada, se extraña un poco de sol que cambie la vida, algunos de mis compañeros parecieran disfrutar de la lluvia, para mi es un cuento repetido en los canales del sur. Intento entretenerme al interior de mi carpa compartiendo historias de los faros con mis compañeros de expedición y tomando algunos mates. La moral del grupo y el espíritu de trabajo  no está mal, se ven algunos rostros desgastados. Los planes son movernos mañana temprano a las 0830 de la mañana, veremos que nos dice la señora Patagonia al respecto".

Línea de alta marea bordeando el campamento


Isla Prieto, canal Abandonados, 20 de octubre.
"Acampamos en la Isla Prieto, el clima parece estar mejorando"

Isla Goñi, canal Ultima Esperanza, 23 de octubre.
"Navegamos en los kayaks durante ocho horas para llegar a esta Isla. Ha estado llovisnando durante todo el día, terminamos muy cansados como de costumbre, sólo pensamos en aprevochar el tiempo para descanzar"

Al fondo (montaña blanca)  el San Valentín.

Península de Taitao, 25 de octubre.
"Ha sido un largo día, me duele hasta la última fibra de mi cuerpo producto del desgaste físico, estoy sentado sobre una pequeña loma en un islote muy cerca del campamento observando el monte San Valentín, la montaña más alta de los campo de hielo Patagónicos, mientras la observo no dejo de pensar en mi hija y Carolina, no he sabido nada de ellos desde que salimos, mañana nos hemos propuesto remar 22 millas".

Península de Taitao, 31 de octubre.
"Hoy hemos podido avanzar muy poco por el mal clima, sólo hemos avanzado 2 millas. Ha llovido tres días sin parar, mañana saldremos a las 0700 de la mañana".

Navegando el Río Exploradores.

Río Exploradores, 2 de noviembre".
"Hoy llegamos a un lugar muy bello y de facil acceso, siento que me daré un gran respiro".

Bahía Exploradores, 3 de noviembre.
" Hoy es el cumpleaños de mi hija, cumple su primer año de vida, me pregunto que estará haciendo, mañana termina la expedición, no he tenido contacto alguno con mi familia por más de un mes, pagaría lo que fuera por una llamada teléfonica".


En las cercanías del Valle Exploradores.

Río Tranquilo, 5 de noviembre.
"Hoy finalizó la expedición, luego de cruzar un bello río en lancha, esperamos el bus que nos llevó a río Tranquilo. En el camping de este pueblo a orillas del lago General Carrera, todos estamos contentos, acampamos, comimos carne y frutas con ancias."


Represa  construida por los Chonos para la pesca (descubierta por la expedición).

La flexibilidad de la canoa, utilizada como medio de transporte por los primeros habitantes de los canales Patagónicos para desplazarse sobre las gélidas aguas, fue un elemento fundamental para la supervivencia humana en esta zona remota del planeta con un clima tan inclemente pero llena de recursos, al servirles de apoyo en la obtención de los productos marinos que eran parte de su base alimenticia y un medio eficaz para emigrar a lugares con mejores condiciones y recursos para la vida. 

Al término de esta expedición de 32 días de navegación en kayak  en la Patagonia escribo para cerrar mi diario: 

"En los canales de la Patagonia para vivir primero se debe  aprender a sobrevivir enfrentándote a diario con los elementos ambientales que te obligan a trabajar duro para obtener algo de comodidad y posteriormente ante tus debilidades y necesidades que te arrastran al inicio y te impiden progresar. Creo que ese es el mayor desafio".


LUIS PAVEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario