Hace años que no retomaba mi blog con notas de aventuras en Patagonia, fue mi hijo Alex quien me motivó a volver a escribir este diario con experiencias “Cuadernos Patagónicos”, han pasado 11 años desde mi última publicación.
Bien, ha pasado mucha agua bajo el puente en este tiempo y trataré de ir escribiendo lo que más pueda, siguiendo los eventos cronológicamente desde el año 2013 en adelante.
El año 2014 fue de muchos cambios que transformaron mi vida, creo que esta ascensión fue parte de un hito para mi, en lo personal y deportivo.
Nunca había escalado en El Chaltén, me sentía muy motivado con la idea de escalar alguna cumbre, poder estar en ese lugar tan mítico. Con mucha antelación pude identificar una ventana buena y bastante estable de buen tiempo y es así como saque pasajes en avión desde Santiago de Chile, optando por tarifa económica cosa de poder estar un par de días antes del inicio de la ventana ya instalado en El Chaltén.
Formé equipo con dos amigos y colegas de Inacap, de la carrera de turismo aventura, ellos eran Pancho y Eduardo. Los tres habíamos trabajado mucho juntos en salidas a terreno de montaña, kayak y escalada, además con Eduardo a modo de preparación para este desafío ascendimos el Cerro el Plomo 5.424 m. en la zona de Andes Centrales algunos días antes de viajar a la Patagonia.
Elegí la Guillaumet de 2.580 m. porque me pareció una buena montaña alpina para introducirme en la escalada en El Chaltén, la ruta seleccionada fue Amy-Vidailhet, una hermosa línea que mezcla hielo, roca y nieve de muy buena calidad.
La ventana ya estaba instalada, con nada de viento, mucho calor y día despejado, por lo que aprovechamos lo que nos quedaba de la tarde para recorrer una sección del glaciar adyacente al base camp y así aprovechar de practicar algunas técnicas de progresión y seguridad en glaciar que nos podían ser de utilidad en la ascensión y al retorno y de sintonizar con este hermoso entorno.
En el base camp. |
Pancho en el glaciar, día de prácticas. |
Salimos del base camp a eso de las 0130 am hacia el collado Guillaumet, llegando al collado a las 0630 aproximadamente. Disfrutamos mucho la ascensión por los neveros, pero la zona de acarreo en si era muy, muy tediosa. Una vez en el collado nos equipamos para cruzar el glaciar, llegando a la rimaya que separa el glaciar de la parte técnica de la ascensión, pasada las 0730. La rimaya estaba muy suelta producto del calor del momento, no pudimos cruzarla por lo que decidimos volver a intentarlo al día siguiente más temprano, con más frío.
Esa tarde llegamos temprano preparamos algo para comer y programamos los despertadores a eso de las 0000. No creo que hayamos dormido mucho aquella noche. Salimos de acuerdo a lo programado para alcanzar la rimaya antes que le de el sol directamente.
Frente a la ruta, antes de la rimaya. |
Primer largo de la ruta. |
Ya en el granito, durante uno de los largos en roca. |
Saliendo del último largo de roca. |
Luego de último largo de roca viene la rampa que conduce a la cumbre, es bastante expuesta, pero con cuidado no debiera haber problemas.
Y por supuesto la cumbreee !!!! A eso de las 1600 con mucho sol y ni una brisa de viento, se aprecia el Cerro Chaltén y la Aguja Mermoz de fondo.
Cumbre !!!! Pancho, Eduardo y yo. |
Rápeles |
No hay comentarios:
Publicar un comentario